24 argumentos a favor de la existencia de Dios.- «Suma Teológica mínima»- Peter Kreeft

GOYA-la_gloria.jpg

I. Ontológico de San Anselmo: 

  • «Dios» significa «aquello que posee todas las perfecciones concebibles»; y como es más perfecto existir en realidad que sólo en el entendimiento; por tanto, Dios existe en la realidad. El ser más perfecto concebible no puede carecer de una perfección concebible.

II. Cosmológico: (Cinco vías de Santo Tomás y el argumento de Kalam

A. Movimiento: dado que ninguna cosa (ni serie de cosas) puede moverse (cambiarse) por sí misma, ha de existir un primer Motor Inmóvil, origen de todo movimiento.

B. Causalidad Eficiente: nada puede causar su propia existencia. Si no existiese una primera causa- no causada- de la cadena de causas y efectos que vemos, estas segundas causas intermedias no podrían existir. Éstas existen, de manera que aquélla tiene que existir.

C. Contingencia y necesidad: el ser contingente (seres con la posibilidad de no ser) depende de un ser necesario (un ser sin la posibilidad de no ser).

D. Grados de perfección: los grados reales de las perfecciones reales presuponen la existencia de esa perfección en sí misma (el Ser Perfecto).

E. Diseño y Orden: el diseño sólo puede ser causado por un Diseñador Inteligente. La naturaleza carente de intelecto no puede diseñarse a sí misma o surgir de manera fortuita.

F. El Argumento de Kalam (Tiempo): el tiempo ha de tener un comienzo, un primer momento (la creación) que dé lugar a todos los demás momentos (el «Big Bang» parece confirmar esto: el tiempo tuvo un comienzo absoluto de quince a veinte millones de años atrás). Y el acto de creación presupone un Creador.

III. Psicológico: 

A. A Partir de la mente y la verdad:

  1. San Agustín: nuestras mentes se hallan en contacto con una verdad absoluta objetiva y eterna superior a nuestras propias mentes (por ejemplo: 2+2=4), y lo eterno es divino, no humano.
  2. Descartes: nuestra idea de ser perfecto (Dios) no podría proceder de un origen imperfecto (causa), dado que el efecto no puede ser mayor que la causa. Así tiene que haber procedido esta idea de perfección de Dios.

B. A partir de la voluntad y el bien:

  1. Kant: la moralidad requiere un ideal perfecto, y requiere que este ideal sea real, que exista en la realidad, en alguna parte.
  2. Newman: la conciencia se expresa con una autoridad absoluta, que solo podría proceder de Dios.

C. A partir de las emociones y el deseo:

  1. C.S.Lewis: los deseos innatos corresponden a objetos reales, y nosotros tenemos un deseo innato (al menos inconsciente) de Dios y del cielo.
  2. Von Balthasar: la belleza revela a Dios. Existe Mozart, por tanto tiene que existir un Dios.

D. A partir de la experiencia:

  1. Argumento existencial: si no existe Dios (ni la inmortalidad), en último instante la vida carece de sentido.
  2. La experiencia mística se encuentra en Dios.
  3. La experiencia religiosa ordinaria (la oración) encuentra a Dios.
  4. El argumento del amor: si  no existe un Dios de amor, un Absoluto que es amor, entonces el amor no es absoluto. O, la mirada del amor revela el valor infinito de la persona humana como imagen de Dios.

IV. El argumento a partir de la analogía de otras mentes, que nos son más difíciles de demostrar que Dios (Plantinga). 

V. El Argumento Práctico: la apuesta de Pascal. 

  • Apostar por la existencia de Dios es la única posibilidad  que se tiene de ganar la felicidad eterna, y apostar en su contra es la única posibilidad que se tiene de perder. Es la apuesta más razonable en la vida.

VI. Histórico: 

A. A parir de los milagros: si los milagros existen, ha de existir un obrador sobrenatural de dichos milagros.

B. A partir de la Providencia, perceptible en la historia (por ejemplo, en las Sagradas Escrituras) y en la propia vida de uno.

C. A partir de la autoridad: la mayor parte de las personas bondadosas, sabias, fiables cree en Dios.

D. A partir de los Santos de ve a Dios a través de ellos. ¿De dónde obtienen su gozo y su fortaleza?

E. A partir de Jesús: Si Dios no es real,  Jesús fue el mayor necio o la mayor farsa de la historia.

Deja un comentario