San Agustín de Hipona – Biografía y Confesiones

La importancia de San Agustín se debe a que marca la frontera cronológica entre la edad Antigua y la edad Media. Nació en el año 354 DC en Tagaste, una provincia de Roma al norte de África.

En «Confesiones» nos relata su biografía y podemos comprender contexto, que es muy crítico para entender su pensamiento y la relevancia del mismo en el pensamiento universal. Era hijo de padre pagano y madre cristiana, esa disyunción se refleja en la niñez agustina, como convive con dos formas distintas de entender la vida. También sería determinado por la situación decadente del Imperio Romano occidental.

caida-imperio-romano.jpg

Relata como en su juventud se dedicó a la búsqueda afanosa de placeres, pero también tenía una insaciable por la Verdad y le tenía un gran aprecio a la lectura de «Hortensius» de Cicerón, que alegaba por una vida dedicada a la filosofía. Acaba entonces abandonando esos placeres y se dedica por entero a la búsqueda de una vida con sentido.

Desde el año 373 hasta el 382, se formó en retórica y letras en Madaura y en Cartago, durante este período san Agustín abrazó el maniqueísmo, era una corriente de pensamiento considerada herejía cristiana, que defendía la existencia de dos principios, uno del bien y otro del mal, en continua lucha.La existencia del mal era una cuestión que despertaba la curiosidad del pensador medieval. Realmente se empleoResultado de imagen de maniqueismo en cuerpo y alma en defender el maniqueísmo, hasta el punto que en el 383 se fue a Roma para conocer un obispo maniqueo, Fausto de Milevo. Este encuentro no sirvió para más que decepcionar al de Hipona, porque no encontró en una de las máximas representaciones del maniqueísmo respuestas convincentes a sus dudas vitales, como cuenta en «Confesiones» solo encontró un retórico ignorante de toda
sabiduría.

Y con esa decepción y el rechazo del maniqueísmo acaba cayendo en el escepticismo, llegando a la conclusión que nada puede conocerse con certeza y respecto a la moral hay que aceptar una moral puramente subjetiva.

Se trasladará en el 384 a Milán donde ejercerá como profesor de retórica en una escuela pública. Por azar acabará entrando en contacto con san Ambrosio, que es de gran relevancia para el curso intelectual de san Agustín, ya que gracias a éste recupera su fe y redescubre el valor de las Sagradas Escrituras, ya se había olvidado de la educación cristiana transmitida por su madre y encuentra en la palabra de Dios fuente para encontrar una verdad que sosegara su intelectualidad y concidera paz interior a su corazón inquieto.

Estas enseñazas cristianas vendrán acompañadas de la lectura de «las Enéadas», de Plotino que le acercarán al neoplatonismo y le influiran en ideas como la Emanación y la una reinterpretación de la inmortalidad del alma y un dios celoso de sus criaturas y presente.

Fuentes: «Confesiones de un Pecador«- extracto Taurus, Great Ideas

«Historia de la Filosofía«- José Manuel Tarrío, Editex

Apuntes y explicaciones de José Higuera Rubio

 

 

 

 

Un comentario sobre "San Agustín de Hipona – Biografía y Confesiones"

Deja un comentario