SOBRE EL TRIVIUM

La Mesa Medieval

Ya en nuestra primera entrada hablábamos de la importancia de las artes liberales (trivium y quadrivium) en las universidades, y lo cierto es que éste fue y es un tema bastante recurrente, pues tanto los filósofos medievales como nosotros en la actualidad, continuamos basando nuestra educación en su estudio. Sin embargo, en esta entrada nos centraremos en los “saberes humanos” o el trivium: la gramática, la retórica y la dialéctica. En definitiva, lo relacionado con el lenguaje.

artesliberaless.jpg

Trivium: lógica o dialéctica, retórica y gramática. [Recogido de «Artes liberales», Pesellino. Birmingham Museum of Art (Alabama)]

Parece ser que cuando San Agustín escuchó de la revelación divina las palabras Tolle, lege” (“toma y lee”), realmente estaría siendo invitado a la formación, al estudio de las artes liberales. Comencemos entonces el inicio de la entrada con este filósofo.

Así, San Agustín que en De Ordine muestra su convicción de la…

Ver la entrada original 810 palabras más

Deja un comentario